INFORMACIÓN CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo  nos informa de algunos temas que pueden ser de su interés:





- Iniciativa de Adamo Telecom Iberia S.A.U:  

El proyecto #AdamoAyuda, para contribuir a que los niños y niñas que puedan tener dificultades para el acceso a Internet continúen estudiando desde casa de manera telemática. 

El proyecto Adamo Ayuda consiste en proveer gratuitamente el servicio de Internet de alta velocidad a las familias que lo necesiten. 

Las familias pueden ponerse en contacto con las tutoras respectivas o en el correo electrónico del colegio para que valoremos y traslademos esa necesidad.

ceip.agapito.cagigas@educantabria.es 


ACTIVIDADES OFERTADAS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS ESCOLARES DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS, POR LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y FAMILIAS Y SERVICIOS SOCIALES

. Catering escolar

Para alumnos que tienen beca de comedor (75% y 100%). Está patrocinado por  la Consejería de Educación y financiado por el Gobierno de España. 

. Colaboración con los Centros a través de Servicios Sociales


. Brecha digital

También nos preocupa el tema de la brecha digital, consecuencia de la brecha social. Sabemos que la Consejería de Educación está trabajando en ello. No obstante, ante cualquier necesidad que no quede cubierta, este Ayuntamiento, en la medida de sus recursos y posibilidades, está dispuesto a ayudar en lo que consideréis oportuno. Aquello que no pueda ser cubierto por  Proyecto Adamo Ayuda, pueden informar al centro educativo.


. Servicio de apoyo y orientación para la convivencia

Forma parte del Programa de Formación y Atención Integral a las Familias en Parentalidad positiva, que se lleva desarrollando por la Concejalía de Educación y Familias desde hace dos años, adaptado en este caso su contenido y formato a esta nueva situación emergente.

Para prestar la atención y realizar las solicitudes para pedir consulta se utilizarán los siguientes medios y vías de comunicación: teléfono 640511915  (llamadas y WhatsApp),  del e-mail: pantos@pantosterapia.es, de la Web: www.pantosterapia.es (rellenado formulario de apartado “contacto”) y de “Skype: Pantos Terapia (pantos@pantosterapia.es)”.

. Actividades lúdico-educativas para trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Una de las propuestas que se hacen  es presentar un Juego de la Oca cuyas casillas están relacionadas con los ODS,  incluyendo un cuadro de instrucciones para poder jugar. Este juego ha sido creado por la Asociación Amycos. Se puede descargar en https://amycos.org/17-objetivos-para-mejorar-el-mundo/   (guía didáctica actividades AMYCOS y tablero de la oca). Un juego para compartir en familia.


También se sugiere entrar a través de los enlaces que se señalan a continuación para acceder a cuentos,  videos, etc., relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Videos para los más pequeños https://www.allaboardforglobalgoals.com/es-la
Juegos para la familia como la clásica Escalera https://go-goals.org/es/

. Actividades relacionadas con la Campaña de Acción Mundial para la Educación y la Semana de Acción Mundial para la Educación (SAME)

En esta edición de la SAME,  se propone como tema eje de trabajo,  los impactos que generan los residuos en las aguas y en particular en las aguas submarinas, impulsando el desarrollo de iniciativas sobre el Objetivo nº 14 (Vida Submarina).


Se propone que se elaboren en casa de forma creativa ESCULTURAS con elementos plásticos y otros residuos similares que se generan en el domicilio,  reutilizándolos y aprovechándolos para convertirlos en elementos útiles y decorativos y sobre todo evitando que lleguen a las aguas y en particular al mar.
Además de esculturas, se propone realizar otro tipo de actividades como manifiestos, cartas de compromiso, poemas, ensayos, etc. Todas ellas, además de hacer referencia al Objetivo 14 (Vida submarina) podrán  también estar relacionadas con la situación en que nos encontramos y las vivencias que tienen los menores y las familias sobre los cambios, amenazas y situaciones de riesgo  que vivimos, y que afectan sobre todo a la Salud, el Bienestar y la Convivencia.

Para ello es preciso que quienes quieran participar en esta iniciativa, lo  comuniquen a esta Concejalía mediante  una nota en la que se exponga una breve reseña del trabajo realizado y los datos de contacto a través de los correos electrónicos del Área municipal de Educación:  

Para consultar y aclarar dudas acerca de este proceso,  se puede comunicar a través del teléfono de Camargo Municipio Educativo: 699606934. También se puede consultar para conocer aspectos sobre la Campaña de Acción Mundial para la Educación con InteRed a través de: intered@cantabria.org y en el teléfono 652259987.

El enlace con los materiales de la SAME es: https://cme-espana.org/same-2/  donde se explica el objetivo nº 14 en la unidad didáctica y la propuesta sobre la realización de esculturas.
Para las familias que quieran trabajar desde casa con este Objetivo,  proponemos también juegos como:
Para realizar las esculturas se puede encontrar información e ideas en la página: https://mardefabula.org/es/colecciones/ .



. Propuestas desde el programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia.
El Ayuntamiento de Camargo pertenece desde el año 2018 a la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, organización que dispone de publicaciones y propuestas interesantes para compartir, a los que se puede acceder a través de los siguientes enlaces:
- "Educación contra el coronavirus: 10 tareas de la rutina diaria" en el enlace https://www.unicef.es/educa/blog/10-tareas-rutina-diaria-familia 
- “Alimentación y hábitos saludables para la infancia en cuarentena” https://ciudadesamigas.org/alimentacion-infancia-cuarentena/
- Hashtag (#educaCOVID19) para compartir experiencias que se realicen desde los centros educativos, de modo que sirva de inspiración o guía para otros docentes: https://www.unicef.es/educa/covid-19
- “Guía para padres/madres/educadores sobre el coronavirus; UNICEF”, cuyo contenido puede ser descargado en: https://www.unicef.es/publicacion/coronavirus-guia-para-madres-padres-y-educadores
- “Clip Club TV”, propuesta para compartir la vida diaria de los niños/as y adolescentes https://www.clipclubtv.com/https://www.youtube.com/channel/UCerRD02gpw-eInrzkWQBptw



23 DE ABRIL - DÍA DEL LIBRO EN EL CEIP AGAPITO CAGIGA






Revilla de Camargo, 23 de abril de 2020

Queridos niños y niñas:

Esperamos que estéis todos y todas muy bien, la biblioteca del Ratón Agapito y todos sus libros os echan mucho de menos, y están contando los días para que volváis a visitarla.

 El 23 de abril es un día muy importante para nosotros, porque celebramos “EL DÍA DEL LIBRO”, y por ello os queremos contar un poco de su historia.

¿Sabíais que esta celebración tiene origen en España? En 1926 en España se celebraba la “Fiesta del libro Español”, al principio era el 7 de octubre, pero se modificó para que coincidiera con la fecha de la muerte de Cervantes. Fue el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quién propuso esta celebración a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. No fue hasta el 23 de abril de 1930, cuando se considera oficialmente el Día de libro en España, coincidiendo con el día de Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón. En algunas comunidades es una tradición que los enamorados se regalen ese día una rosa y un libro; además en las bibliotecas, colegios y parques de toda España se realizan actividades relacionadas con los libros para niños y adultos.

 ¿Sabíais que el 23 de abril, es también, una fecha muy especial para la literatura? Esta fecha está llena de acontecimientos muy significativos, un 23 de abril de 1616, por ejemplo, fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacen otros escritores importantes como Maurice Druon, K. Laxness o Manuel Mejía Vallejo. Por ello fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores, y motivar a niños, jóvenes y adultos, siendo a partir de 1995 considerada como el “Dia mundial del Libro y del Derecho de Autor”

Este curso no podremos celebrar juntos en el colegio con el ratón Agapito el día del libro, pero él nos recuerda que cuando leemos hacemos viajar a nuestra imaginación, descubrimos, aprendemos, sentimos y descubrimos…
Hay muchas razones para leer, ¿Cuál es la vuestra? Así que el hoy 23 de abril, os animamos a coger un libro, ábrirlo, respirar y dejaros llevar por él, y para acompañar vuestra lectura os proponemos varios cortos muy bonitos, ¡y así celebrarlo desde la distancia!

Para los más pequeños:

 •¡El increíble niño come libros... un niño come libros y se llena de aventuras!

https://youtu.be/f7ZFCSCtfuk

 • Incredible Surfing animation  ¿Qué pasa cuando abrimos un libro? Descúbrelo.

. https://youtu.be/MCq6tbwHN0UY

 Para los más mayores:

 • The fantastic Flying books of Morris Lessmore (El vuelo fantastico de los libros de Morris Lessmore) en este corto los libros no solo cobran vida sino que también son capaces de devolverles a las personas la felicidad

 https://youtu.be/Ad3CMri3hOs

 • Leer en corto ¿Qué puede pasar si le das la oportunidad a un libro?

 https://youtu.be/e5l8-4wDUzM

¡Esperamos que os gusten y que disfrutéis en familia de este día tan especial!

                                                 Con todo el cariño Alicia y Liss
                                              “Leer es soñar con los ojos abiertos”

INFORMACIÓN RELATIVA A LA ESCOLARIZACIÓN CURSO 20/21

La Consejería de Educación, ha publicado en el día de hoy el vídeo que os presentamos a continuación y que aclara algunas de las fechas importantes del proceso de escolarización para el próximo curso 20-21. Dada la actual situación del cierre, a efectos administrativos, de los centros educativos, nos han adelantado que las fechas para la solicitud de plaza para el alumnado de 2 años y de cambio de centro, serán los días comprendidos entre el 11 y el 22 de mayo. No podemos asegurar si dicha presentación de solicitudes será telemática o física en los centros educativos. Cuando tengamos ese dato lo publicaremos. 

CIRCULAR PARA LAS FAMILIAS SOBRE LAS "INSTRUCCIONES PARA EL TERCER TRIMESTRE Y EL FINAL DE CURSO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA"



A continuación tienen el enlace para acceder a la circular que se ha enviado en el día de hoy a través de Yedra desde el CEIP Agapito Cagiga.  Les agradecemos las lean con atención. ¡Ya va quedando menos para volver a vernos!


CIRCULAR DEL CEIP AGAPITO CAGIGAS A LAS FAMILIAS con enlace a las instrucciones de la Consejería

CARTA DE MARINA LOMBÓ, CONSEJERA DE EDUCACIÓN

GRACIAS POR TODO FAMILIAS

Estamos muy agradecidos por el esfuerzo que estáis realizando, hay que seguir unos días más.
El claustro quiere mandaros un mensaje de ánimo y un fuerte abrazo.
Os echamos mucho de menos y estamos deseando poder estar de nuevo juntos en el colegio.
Un beso muy fuerte💖

BOLETÍN DE CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE













Estimadas familias del CEIP Agapito Cagiga, podéis consultar el boletín de calificaciones de la evaluación del tercer bimestre de vuestros hijos e hijas en la plataforma Yedra con vuestras credenciales habituales. Estos días la plataforma está saturada porque somos muchos los usuarios accediendo a la vez, por lo que  puede ocurrir que no os deje entrar u os dé error, es ocasional y  debemos tener paciencia.
Es importante abrir la pestaña de observaciones para poder leerlas. Si alguna familia no tuviera credenciales o no puede acceder, deberá notificarlo al correo del colegio para proporcionárselas o darles otra alternativa para poder consultar la evaluación del tercer bimestre.
Tras la finalización del período no lectivo, a partir del día 20 de abril, los docentes estaremos a vuestra disposición para comentar la evaluación, notas, observaciones, dudas que os surjan…podéis consultarnos enviando un correo electrónico a nuestra cuenta personal de Educantabria.
MUCHO ÁNIMO FAMILIAS, YA QUEDA MENOS PARA VOLVER A VERNOS
¡GRACIAS A TODA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA !




AVISO IMPORTANTE ESCOLARIZACIÓN CURSO 20/21

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 determinó la suspensión de los procedimientos administrativos en curso. 
Esta medida alcanza también al proceso de adscripción que ha quedado interrumpido en el momento anterior a la celebración del acto público de sorteo para desempate. Tan pronto como finalice el estado de alarma o se levante la interrupción de la tramitación de procedimientos administrativos continuará el proceso de adscripción con la celebración del sorteo público, la baremación de las solicitudes y la publicación de las listas provisionales y definitivas de asignación de reservas de plaza. De las nuevas fechas y plazos del proceso se dará, en ese momento, información detallada en esta página web y a través de los centros docentes.

Así mismo los plazos para el  Proceso de ESCOLARIZACIóN ORDINARIA quedan temporalmente suspendidos hasta que se publiquen nuevas fechas para el mismo, les pedimos que si están interesados en el mismo, estén pendientes de los avisos oficiales a través de la página de EDUCANTABRIA,  así como de las publicaciones del presente BLOG Y PÁGINA WEB DEL COLEGIO.


CIRCULAR FAMILIAS 6 DE ABRIL DE 2020




Estimadas familias del CEIP Agapito Cagiga:


Lo primero agradeceros toda la labor que estáis haciendo desde vuestras casas para que este momento de trabajo a distancia esté saliendo adelante, sin vuestra ayuda sería imposible.  



¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

  
Os queremos informar de las nuevas instrucciones e informaciones que han llegado desde la Consejería de Educación:

-          Se mantiene el periodo no lectivo del 9 al 19 de Abril, por ello, no se mandarán tareas por correo electrónico el lunes 13 y el  miércoles 15 de abril.

-          La enseñanza no presencial en principio se prolongará hasta el 26 de abril, por lo que a partir del lunes 20 de abril volverán a mandarse tareas.  Próximamente, os comunicaremos nuevas instrucciones que vayan llegando desde la Consejería de Educación.  Lo que sí han adelantado, es que se avanzará en la materia a un ritmo adecuado, garantizando la equidad, la igualdad de oportunidades e inclusión del alumnado.


-          Se realizará la evaluación del tercer bimestre del alumnado de Infantil y Primaria, teniendo en cuenta todos los registros de evaluación que los profesores de área y las tutoras tenían recogidos con anterioridad al viernes 13 de marzo, día que comenzó el confinamiento.

-          Las calificaciones, notas y observaciones, estarán disponibles en la plataforma Yedra a partir del miércoles 8 de abril a las 14:00. Es importante abrir la pestaña de observaciones para poder leerlas. Las familias podréis consultar dichas calificaciones con vuestras credenciales de Yedra.  Si alguna familia no tuviera credenciales, deberá notificarlo al correo del colegio para proporcionárselas o darles otra alternativa para poder consultar la evaluación del tercer bimestre.

Tras la finalización del período no lectivo, a partir del día 20 de abril, los docentes estaremos a vuestra disposición para comentar la evaluación, notas, observaciones, dudas que os surjan…podéis consultarnos enviando un correo electrónico a nuestra cuenta personal de Educantabria.

El Claustro Agapito Cagiga está aquí para lo que necesitéis y os manda mucho ánimo para estos días. ¡GRACIAS A TODA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA!
¡ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS!